martes, 16 de noviembre de 2010

domingo, 7 de noviembre de 2010

Informe Show Room - 11 de octubre

COMPONENTE DE INICIACION Y FORTALECIMIENTO
EVENTO COMERCIAL DE ALIMENTOS
EMPRESAS COHORTES I Y II 2010


Con el propósito de ampliar las competencias de negociación de los empresarios, se planteo la realización del evento comercial de alimentos. Con este evento se pretendió, además de fortalecer los componentes con los que trabajamos, generar espíritu empresarial en estas unidades de emprendimiento, procurarles herramientas de permanencia, sostenibilidad y crecimiento.
Parte importante de esa sostenibilidad es su encadenamiento e inclusión al comercio formal y la apertura a nuevas posibilidades de negociación, lo cual se quiso lograr a través del desarrollo dicha jornada comercial, donde los empresarios exhibieron adecuadamente los productos de los empresarios y se generaron contactos con potenciales clientes y proveedores.


EVENTO DE PROMOCIÓN COMERCIAL; SALÓN DE NEGOCIOS PARA EMPRESARIOS DE ALIMENTOS, DEL COMPONENTE DE INICIACIÓN Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL – CIFE.



Fecha: Lunes, 11 de octubre de 2010
Lugar: Auditorio Premium Plaza
Hora: de 10:00 a.m a 4:00 p.m.


Objetivo: realizar un evento comercial de alimentos donde los del componente CIFE ofrecerán sus productos, permitiéndoles así entrar en contacto e interactuar con diferentes clientes potenciales invitados por el proyecto, quienes corresponden al sector gastronómico de la ciudad, hoteles, operadores de eventos, cafeterías y otras empresas.
En este showroom y sala de negocios se realiza una puesta en escena o montaje tipo buffet y exhibición, a fin de generar el ambiente necesario para facilitar el contacto comercial.
Se buscan productos con posibilidades comerciales hacia clientes intermedios que puedan potencializar sus ventas.


En este formato se realiza una puesta en escena para generar el ambiente necesario para facilitar el contacto comercial, buscando llevar a estos empresarios a mercados como bienes intermedios, de manera que puedan generar clientes más permanentes y negocios constantes, a diferencia de sus mercados naturales de consumo final.

Para la realización del evento se desarrollaron actividades previas de preparación tanto del evento, como de los mismos empresarios.


Como inicio al proceso se buscó apoyo externo en la organización ALICO, quienes a través del INTAL, colaboraron ampliamente en las fases previas al desarrollo, y con las demás firmas del grupo en el mismo evento brindando asesoría y orientación a los participantes.

A la par con la búsqueda de locación se desarrollo el cronograma del evento, destacando las siguientes actividades:

•Reunión de evaluación sensorial de los productos de los empresarios invitados, donde se selecciono la oferta definitiva, acorde con la propuesta de público a invitar y calidad de producto. En esta reunión nos acompañaron dos ingenieros de alimentos vinculados al componente, la operadora del evento- Chef profesional, y la directora del laboratorio sensorial del INTAL.

Esta reunión fue el 21 de septiembre en instalaciones de la Cámara de comercio de Medellín, salón Epifanio Mejía, y a ella convocaron 48 empresarios, asistieron 33 y se seleccionaron productos de 32 de ellos.

• La segunda reunión a destacar, fue el taller de en la cual se le dieron herramientas de empaque y vida útil de alimentos a los empresarios. Dictado por personal del INTAL y Grupo ALICO, en instalaciones del INTAL, que busco preparar los empresarios en estos tema para reforzar su participación. Se realizo el 27 de septiembre.

• La última reunión de preparación fue el Taller de contacto comercial y clínica de ventas, realizada en octubre 5 en la Cámara de comercio de Medellín, salón Epifanio Mejía, con la intención de ampliar la preparación comercial frente a los posibles contactos con demandantes en el evento. Cabe anotar que para muchos de los empresarios participantes, esta sería su primer contacto con clientes institucionales en cualquier tamaño, y únicamente contaban con propuestas de su mercado natural y al detal.





Para el evento se convocaron diferentes empresas demandantes, desde hoteles, operadores de eventos, banqueteros, cafeterías, supermercados, comercializadoras y otros institucionales, algunos de los cuales participaron en la anterior versión del evento en mayo pasado. Estos convocados llegaron en número a 70, de los cuales a través de telemercadeo obtuvimos 47 confirmaciones, y una asistencia final de 17.


El show room constó de un bufet o puesta en escena con los alimentos en exhibición para degustación, de manera que quien se interesara en un contacto pudiese valorar sensitivamente los productos y tener un contacto real con el producto.

El evento se desarrollo entre las 10 am y las 4 pm horario público.

La programación incluía en la mañana una ronda de evaluación de producto y exhibición por parte del INTAL y asesorías del grupo ALICO en Situ para los participantes.

En el transcurso del evento se desarrollaron contactos y encadenamientos entre los participantes, resultando de ellos algunos negocios aún por evaluar y darles seguimiento.

RESUMEN DE RESULTADOS

CONVOCADOS EVALUACION SENSORIAL SEPTIEMBRE 21 48
ASISTENTES EVALUACION SENSORIAL SEPTIEMBRE 21 33
FICHAS DE EVALUACION ( EN LA MAYORIA 2 EVALUADORES POR EMPRESA) 57
EVALUACION POSITIVA (EMPRESAS) 32
CONVOCADOS TALLER DE EMPAQUE Y VIDA UTIL - INTAL - SEPTIEMBRE 27 32
ASISTENTES TALLER DE EMPAQUE Y VIDA UTIL - INTAL - SEPTIEMBRE 27 30
CONVOCADOS TALLER DE PREPARATORIO DE NEGOCIACION - OCTUBRE 5 29
ASISTENTES TALLER DE PREPARATORIO DE NEGOCIACION - OCTUBRE 5 32
CONVOCADOS DEFINITIVOS AL EVENTO 31
ASISTENTES DEFINITIVOS AL EVENTO 28
DEMANDANTES CONVOCADOS 70
DEMANDANTES CONFIRMADOS 47
DEMANDANTES ASISTENTES 17
OTROS ASISTENTES 10
CITAS ATENDIDAS TOTALES 83
CONTACTOS PARA SEGUIMIENTO TOTALES 48

Los contactos para seguimiento corresponden a los contactos comerciales efectivos, en los cuales la negociación es altamente probable.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Informe de capacitacion de Maquinas

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN EMPRESAS DE CONFECCION UTILIZANDO PROCESOS MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO

1. OBJETIVO PRINCIPAL

Mejorar el proceso producción y la productividad de las plantas de confección pertenecientes al programa de CIFE, mediante el proceso de formación y capacitación practica a empresarios del sector de la confección, en el mantenimiento básico de las maquinas que utilizan.



OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Tener personal capacitado en las empresas las cuales agilicen los tiempos de respuesta del proceso de mantenimiento de la maquinaria y equipo.


• Disminuir los costos de mantenimiento de la maquinaria y equipo, al existir personal capacitado en las empresas para estos trabajos.

• Asesorar, capacitar y formar a las personas encargadas de la administración de la producción en primeros auxilios de mantenimiento de la maquinaria y equipo existente en la planta correspondiente.


• Poder asegurar por parte de la parte administrativa de la empresa, el control de los mecánicos que contrata, al conocer el trabajo que este desempeña.


JUSTIFICACIÓN


La falta de personal capacitado en las empresas para el arreglo y el mantenimiento de las maquinas y el equipo, repercute directamente en un buen manejo del proceso productivo, haciendo que se pierda tiempo de producción, esta circunstancia genera continuos problemas con los clientes ya que los tiempos de entrega no se cumplen por los problemas de mantenimiento enumerados anteriormente.

En muchas ocasiones hay que esperar varias horas para recibir la visita del mecánico, lo que repercute en el aumento del inventario en proceso en algunas operaciones y la disminución del producto terminado


2. RESULTADOS

Los resultados finales después de siete jornadas fue la siguiente:

• Se convocaron un total de 23 personas a capacitación, se logro que terminaran a satisfacción con logros importantes un total de 12 personas.
• Se logro tener personas capacitadas y realizando arreglos en maquinas planas, fileteadora y recubridora, lo mismo que mantenimiento básico a los motores de las maquinas.
• Todos estos empresarios reportan mejoramiento de su proceso productivo, tanto a nivel productivo, como económico.
• Se logro mejorar la calidad de las prendas ya, que el empresario puede realizar ajustes de las maquinas, para mejorar las puntadas cuando exista problemas de este índole.
• Hay una reducción de los costos de la empresa al poder el empresario realizar algunos trabajos de mantenimiento.


En resumen, los resultados fueron EXCELENTES y se logro los objetivos esperados, mostrando que un proceso bien estructurado y controlado puede dar buenos resultados.
Lo único que fallo fue en la cantidad de empresarios beneficiados (efectivos), pero un factor que repercutió en una mayor proporsion de empresarios fue que muchos de ellos comenzaron a recibir producción importante y bajo las circunstancias económicas, prefirieron la producción a la capacitación.



RAMIRO HUMBERTO CRUZ
Ing. Asesor ESUMER

Fotografia desfile 1











Fotografias desfile
















Informe Evento Pasarela - Octubre 06 de 2010

Fecha: Octubre 06 de 2010
Lugar: Auditorio Centro Comercial Premium Plaza
Objetivo: Realizar una pasarela de exhibición de prendas para los empresarios que cuentan con producto propio, en las líneas de ropa exterior femenina y masculina, interior femenina, casual femenina y masculina, ropa infantil de niña, dotación empresarial, uniformes escolares y calzado y marroquinería en bolsos.


RESUMEN DE RESULTADOS GENERAL – TOTAL ORIGENES
EMPRESARIOS SECTOR CONFECCION EXPOSITORES
DESCRIPCION CANTIDAD
EMPRESAS CONVOCADAS PASARELA – EVALUACION DE PRODUCTO 45
EMPRESAS ASISTENTES EVALUACION DE PRODUCTO 32
ASISTENTES OCTUBRE 4 ENTREGA PRODUCTO Y ORDEN DE SALIDAS 30
EMPRESARIOS ASISTENTES DEFINITIVOS AL EVENTO 26
PRENDAS EN EXHIBICION 125
SALIDAS A PASARELA 64



El evento se realiza con empresarios del sector confección del Componente CIFE en sus cohortes 1 y 2 del año en curso, 81 empresas.
En una primera etapa se trabajo con empresas con producto propio que aplicaran para la pasarela. Durante el primer proceso de convocatoria y conocimiento de cada empresa y el producto que maneja se obtienen 56 empresas pre-seleccionadas para iniciar el proceso de evaluación y confirmación de participación.

En una segunda etapa del proceso se seleccionan las empresas que están interesadas en participar del desfile y se citan para realizar la evaluación de calidad y prendas confeccionadas por los empresarios, las invitadas fueron 45 empresas.

La tercera etapa resume los resultados de la evaluación para este proceso, y se obtienen finalmente 32 empresas seleccionadas para participar en escena durante la pasarela.

En un cuarto momento del proceso, se realiza la convocatoria y confirmación de las prendas seleccionadas para la pasarela correspondientes a cada uno de los empresarios, de esta etapa se obtienen 30 empresas que entregan sus prendas – 125 prendas para desfilar. Posteriormente se realiza el proceso de selección de conjuntos y salidas para cada una de las modelos que estará en pasarela y en su orden el guion de salidas para el espectáculo.

Se resalta como único .lunar en el evento, un inconveniente con el proveedor del camerino de modelos que retraso el evento, mas se logra definir una salida diferente, y se da inicio al evento con los con la calidad y resultados esperados.
Finalmente 26 de los empresarios expositores asistieron al evento, mas se recibieron prendas de los 30 mencionados.

EMPRESARIOS CONTACTO COMERCIAL - DEMANDA
DESCRIPCION CANTIDAD
NUMERO TOTAL DE EMPRESAS DEFINIDAS PARA DEMANDA 52
DEMANDA CONVOCADA PASARELA (EMPRESAS E INDEPENDIENTES) 46
DEMANDA CONFIRMADA PASARELA (EMPRESAS E INDEPENDIENTES) 33
DEMNDANTES ASISTENTES AL EVENTO 10
OTROS DEMANDANTES ASISTENTES AL EVENTO 4

El proceso de convocatoria de los contactos comerciales “demandantes” se inicia con la remisión de diferentes personas y participantes seleccionados, de representantes de empresas comercializadoras y de titulo independiente, de este proceso se obtienen 52 registros a invitar de los cuales 46 cumplen con los requisitos y se les realiza un primer llamado de invitación y participación del evento.
Finalmente se realiza la confirmación del evento con cada uno de los contactos seleccionados para y de ello se obtienen 33 confirmaciones de empresas demandantes dispuestas a participar del evento. Aun con la confirmación efectiva de estos contactos, la población demandante presento poca asistencia por diversas razones, dentro de las cuales se presento el horario y día del evento, (recomendado por los empresarios expositores que invitaron clientes propios) disponibilidad de tiempo por el trabajo etc. Adicionalmente se presentaron demandantes no contemplados dentro de la convocatoria inicial (4 empresas).

Del proceso de acercamiento comercial se tomaron 7 contactos comerciales en firme, a los cuales se les define un proceso de acompañamiento en conjunto con un asesor, el empresario expositor y el contacto demandante.